Mirefifi Te lo Cuenta

Este blog está dirigido a todo aquel que quiera leerme. A todos y cada de ellos les agradezco de antemano, por el tiempo que me van a dedicar.  Por el momento es todo lo que les puedo decir en esta tarde del 18-05-18.

Comentarios

  1. Me encanta Mirtha que te lances al ruedo (como bloguera). Mi amiga periodista, sé que tendrás cosas interesantísimas para que tus seguidores se deleiten. En hora buena amiga querida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moniquita querida, queriendo escribir en mi blog, pero no recuerdo cómo funciona envio esta nota para ver si te llega. Respóndeme.

      Eliminar
  2. Miércoles, 25-06-2018

    VIVIR EN REDES

    Obligarse a vivir en las redes debe ser agotador. Como salí temprano de mi casa me paré a desayunar en una panadería. Ya con mi triste y pobre desayuno encima de la mesita, vi que a mi lado estaba una joven con un provocativo desayuno: jugo de naranja, dos cachitos, torta y café con leche. La torta lucía riquísima. Pero pensé en mi bolsillo y deseché la idea.
    La chica lejos de degustar su desayuno, captaba fotos. Una, dos, tres… Fingiendo tomar un café con leche que hacía horas había desaparecido y de mi única empanada quedaba una miseria, me dediqué a ver el desarrollo del proceso.

    -Señora, ¿me tomaría una foto desayunando?
    - Claro que sí, aunque no soy una excelente fotógrafa.
    -Las revisamos.
    Seis, siete fotos. Para una de ellas acomodó la cartera. La joven quedó complacida.
    -Estas tres las voy a subir.
    -El café con leche se le enfrío.
    -Sí, y lo peor es que tuve que pagar más por servirlo en taza. Pero tenía que hacerme la foto.
    -Ahhhh, dije yo.
    Por eso digo que esto de vivir en redes es complicado y aquí… ¡no sale barato! Y si no le comentan ni le dan el "like", ¡Qué frustración! JAJAJAJAJA.

    ResponderEliminar
  3. Jueves, 26-07-18

    El pasaje subió a 20 mil. Es decir, ida y vuelta son 40 mil. Eso me provoca un mal sentimiento. Pero acordándome de las medidas del primitivo, me pongo contenta. Ya no tendré que pagar más, prácticamente por nada. Mis tormentos económicos están resueltos. Ya no me asustaré porque un chocolate me cueste 10 millones de bolívares. Y eso... de los baratos. No, ahora gracias a la disminución de ceros en la moneda, mi mundo será feliz. El pasaje solo me costará 4. ¡AL FIN DIOS MIO TIENES PIEDAD DE ESTE SUFRIDO PUEBLO! Pero se te olvidó algo SEÑOR DEL UNIVERSO, en este país: ¡no hay monedas!
    Te pregunto, sabiendo todos los detalles, eso lo hiciste con el fin de:
    1) ¿que no pagáramos más?
    2) ¿con el fin de complicarnos la vida más?
    ¿Puedo preguntarte algo más? ¿Por que en el 98 se te ocurrió darle a un mono poder, cuchillo y tijera? Si tenía que jugar, ¿por qué no le diste pelotas, carritos y perinolas de las cuales tanto hablaba? JAJAJAJAJAJAJAJA, ¿sería que fue el año del mono?
    Oh Dios, mi limitada inteligencia no acaba por entender si este es un gobierno ESTUPIDAMENTE IGNORANTE o más bien, ESTRATEGICAMENTE INTELIGENTE.

    ResponderEliminar
  4. Mirtha Figueroa
    21 min ·
    Ciertamente los venezolanos se han convertido en un problema para la región. Cuando hace unos tres años se produjo esa ola migratoria de sirios y africanos hacía el continente europeo, recuerdo haber escrito que me parecía injusto, pues ninguna economía aguanta invasiones de ese calibre. Sigo pensando igual.
    Solo que ahora, me toca ver a los venezolanos huyendo en masa. Y por Dios que ME DUELE.
    ME DUELE ver como dejan atrás todo. ME DUELE verlos arriesgando sus vidas, soportando las inclemencias del tiempo. ME DUELE Y ME HACE LLORAR verlos soportando humillaciones. Y todo eso por obedecer al instinto de supervivencia, a ese instinto que les dice que su HÁBITAT ha sido borrado o en está proceso de serlo.
    Quizás esta migración en masa, CIERTAMENTE INCOMODA para los países vecinos, no estaría ocurriendo si hace tres o cuatro años la comunidad internacional, especialmente la regional, con Obama a la cabeza, no hubiera hecho oídos sordos a los graves problemas que venía confrontando Venezuela. Digo yo, que de política sé poco…¡o nada!

    ResponderEliminar
  5. 14-04-19
    CARTA A UN PERRO
    Hoy hace un año que te vi partir. ¡A cuántos seres amados me ha tocado despedir! Eso es algo que siempre me ha hecho preguntar a lo Alto: ¿por qué? La respuesta vino de una amiga, que para mí es como una hermana, quien me dijo una frase que me quedó grabada: “al débil hay que fortalecerlo”. Sí, a fuerzas de golpes me fortalecieron.
    Te digo esto mí amado negro, mis amadas orejas, mi BLACK, porque no sabes lo duro que fue para mí, tomar la decisión de ponerte a dormir. Tu sabes que igual me pasó con mi osososososssssss, mi amado saltarín, mí MAX, tras cuya muerte juré más nunca ponerme en el plan el divino para decidir sobre la vida de un ser. Dicen que “nunca” y “jamás”, son dos palabras que no se deben pronunciar pues la vida te pone a prueba. Cuatro años después lo volvió hacer contigo.
    Espero que todo el dolor y el sufrimiento del último año, haya desaparecido. Quiero creer que cuando cerré tus ojos ciegos, ya no sentías dolor en tus “detestables orejas” y disfrutabas del caluroso abrazo de tu padre que tras tu beso en el hocico, te dio tu cachito de jamón.
    Cuando se fueron MAX y DAMITA, quedaste TU y quizás por eso el dolor fue algo menor. Pero tu partida me dejó en la soledad total. No tienes idea mi BLACKY de cómo extrañe tu compañía nocturna. Tus desaparecidas lamidas mañaneras me hacían sentir más tu ausencia. Agrega a ello mis conversaciones contigo mi perro amado.
    ¿Tienes alas? Max, damita y todos los perritos del mundo ¿tienen alas? Como dice la canción “QUIZÁS SI, QUIZÁS NO”. Aunque para mi ustedes son ángeles del cielo que bajan a este inmundo planeta, para regalar ese amor que tanta falta le hace al que mal llaman rey de la creación.
    Te escribo esta carta para que sepas el doloroso momento que pasé hace un año. Para PEDIRTE PERDÓN por mi decisión mí BLACK. Pero esos últimos días te quejaste tanto, que a pesar de mi juramento, queriéndote como te quería, no te quise ver sufrir más. Tu sabes cómo y cuánto hice por sanar tus “detestables” orejas.
    Mi perro amado lo que me pone feliz es saber que tú, max, damita y todos los perros que he tenido, han sido felices conmigo. Han sido perritos alegres. Cuando riego el jardín de esta casa, los imagino a ustedes tres corriendo sobre la grama verde. Esa imagen recreada ciento de veces desde mi llegada a Lima, me hace pensar cuan injusta es la vida.
    ¿Qué dicen mis amados perros? ¿Qué me busque otro perrito? NONONO, jajaja. Sin embargo no me atrevo a jurar. LOS QUIERO, LOS AMO, PEEEROOOOO…
    Mi amado BLACK, como esta carta es para ti, te cuento que cuando tu padre apareció contigo, le dije que NO. Cuando me miraste y tu padre dijo:
    -¡YA TE COMPRÓ!, volví a decir NO.
    -SÍ, PORQUE EL ME VA REPRESENTAR. Y vaya que me compraste.
    La vida es impredecible en todo sentido. ¿Acaso tú ya sabías que él se iba ir tan pronto? Yo nunca lo imaginé.
    BLACK siempre estarás en mi corazón. Quizás porque nos quedamos solos tú y yo, el vínculo se hizo más fuerte. Fuiste una bendición en esa, a veces, terrible soledad. Cuando me toque partir… ¡APARECE PRONTO POR FAVOR!


    ResponderEliminar
  6. El presente mirando al futuro
    ASCENSORES CON “H”
    ¿Imagina usted un ascensor que opera como una línea de metro alojada dentro de su edificio? Con convoyes de un solo vagón que abren puertas en todas las direcciones, ¿aunque siempre en vertical?
    ¡Nooooo!, pues imagínelo, porque su uso está a la vuelta de la esquina.
    El ascensor Multi, como se ha denominado a esta nueva tecnología, está pronta a salir al mercado. El primer sitio donde empezará a funcionar será en el East Side Tower de Berlín. Constituyéndose, seguramente, en punto turístico a visitar. después de haber sido probada por tiempo considerable,
    Del Multi se conoce que en lugar de estar sujeto a cables de acero con un contrapeso que lo sube y baja movido por un motor externo, estará compuesto por un sistema de rieles, que al igual que la línea de los metros, describirá sus trayectos en forma horizontal y en letra H, en vez de hacerlo en vertical y en forma de I. Por supuesto, esto implicará el rediseño de las edificaciones.
    EL SUEÑO DE JACOB
    ¿Cuántas veces al día utiliza el ascensor? ¿Sabía que a éste lo usaron los griegos para hacer aparecer a sus dioses en el escenario y los romanos como montacargas para sus circos?
    El primer cuadro onírico de la Biblia narra acerca de una escalera al cielo por la que Jacob sube sin esfuerzo. El ascensor haría realidad ese sueño. Tras el incendio de Roma, Nerón mandaría a construir su Domus aurea o Casa dorada, la cual tenía un ascensor de madera de sándalo, que se deslizaba por rodillos sobre cuatro carriles impulsado por una polea y un cable del que tiraban los esclavos.
    Amores y crímenes en esta lata de conservas.
    El primer intento de hacer un ascensor como se conoce ahora, data de 1667 y le corresponde el honor al matemático alemán Erhardt Weigel. Bajo sus lineamientos, se construiría en el palacio de Versalles, Francia, un ascensor para el uso privado de Luis XV, quien tras manipular una serie de contrapesos de fácil manejo, podía subir sin ser visto a los aposentos de sus amantes. El Rey estaba encantado con su ascensor y decía: “No está mal para alcanzar el cielo”, refiriéndose a las visitas nocturnas que hacía a los brazos de sus queridas.
    Un ridículo incidente sucedido a la princesa Condé, que quedó atrapada junto a gente de poca alcurnia en la Francia de los borbones, haría entrar al ascensor en 1770, en un oscuro periodo de vida. Así transcurrirían sus días hasta que 1854, en la Feria de Nueva York, Elisha Graves Otis, lo pondría de moda de nuevo.
    Fue en la exposición del New York Cristal Palace, cuando el inventor norteamericano, a fin de llamar la atención sobre su invento, así como demostrar la seguridad de sus ascensores, entró a la cabina de éste. Ya dentro mandó a cortar el único cable de tracción que sujetaba la plataforma sobre la que se encontraba Otis.
    La plataforma se suelta y empieza a caer rauda y veloz.
    Los gritos no se hacen esperar. La multitud se tapa los ojos para no ver el desenlace fatal. Todo queda en silencio. Faltando pocos centímetros para el fatal desenlace, la plataforma se para, se detiene sobre los rieles de deslizamiento. El freno automático ideado por Otis, que se dispara cuando la velocidad excede el límite, había funcionado. ¡Funciona todavía!
    Esos frenos no sólo resucitaron al ascensor, sino que supusieron para la industria de la construcción, una verdadera revolución. Nueva York se llenó de rascacielos.

    SOLTAR EL TIEMPO DETENIDO
    Pero sería John Portman, arquitecto neofuturista, también llamado Padre del Postmodernismo, quien sacaría al ascensor de su pozo carcelario al ponerle vidrio a sus paredes. Con esta innovación el arquitecto norteamericano, más que permitir la visión, soltó el tiempo que parecía detenido dentro de esa lata de conservas. Estas latas inteligentes de hoy, poco tienen que ver con los modestos elevadores de sus orígenes. De los cuales se alejará aún más el Multi, cuya cabina de carbono le ha reducido su peso al ascensor, lo cual le permitirá maniobrar en diferentes interconexiones.
    ¡Gracias por leer lo que MIREFIFI TE CUENTA! Hasta otro momento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario